Este pseudocereal es considerado por muchos un super alimento por su gran contenido en proteínas, es su mayoría hidrosolubles; con un excepcional equilibrio de carbohidratos y grasas; y por su enorme cantidad de minerales. De ahí su utilidad en la dieta vegana. Debería ser un cereal de consumo habitual.
Hay de 3 tipos: la quinoa blanca, la quinoa roja y la quinoa negra. Tienen propiedades muy similares, se puede usar cualquiera de ellas para la preparación, solo va a variar el color final. Se compra suelta a granel en las tiendas dietéticas y empaquetados en los almacenes o supermercados. Siempre es conveniente comprar a granel, es más barato y llevando tu propio envase o frasco evitamos los plásticos de un solo uso.
Hay que lavarla primero para eliminar la saponina, sustancia que da un sabor amargo y puede ser tóxica. Algunas presentaciones empaquetadas que ya vienen listas, hay que leer las instrucciones del paquete. Luego, hay que hidratarla unas 6 horas o mas para mejorar la digestibilidad y biodisponibilidad de sus nutrientes. Se puede hacer mas cantidad y guardar en el congelador para el momento que quieras usarla.
La leche te va a servir para tomar sola o saborizada con café o chocolate por ejemplo; tanto fría como caliente. También para cocinar en recetas que lo requieran, como la leche vacuna. Por otro lado, la pulpa en este caso es muy reducida, nosotros no la usamos.
En la quinoa encontraremos Potasio, Magnesio, Calcio, Fósforo, Zinc y Hierro. También Vitaminas del Grupo B, Vitamina E y A. Tiene un alto contenido en Flavonoides. La mitad del porcentaje de grasas que contiene está representada por el Ácido Linoleico, esencial para la dieta. También destacan la Lisina, Arginina, Histidina, Metionina y Cistina entre sus aminoácidos más destacados; importante para el desarrollo del cerebro y básicos para el desarrollo humano durante la infancia.
Su beneficio nutricional viene acompañado de otras funciones tales como mantener hidratada nuestra piel, prevenir el envejecimiento celular. También tiene efectos antiinflamatorios contra la artritis. Es útil en procesos depresivos. Protector renal y gástrica, favorece la absorción intestinal de los nutrientes. Ideal para deportistas. Es apto celíaco.
¡Comencemos!
Ingredientes
- 4 cucharadas de Quinoa
- 1 litro de Agua (4 tazas)
- ½ Manzana
- 1 cucharadita de Canela
- Opcional: 1 cucharada Cacao Amargo o Algarroba
Preparación
- Lo primero que tenemos que hace es lavar bien la quinoa. Debajo del grifo en un colador fino o bolsa, frotando suavemente para retirar toda la saponina. Si es empaquetada lee las instrucciones, algunas ya vienen lavadas.
- Luego la ponemos en remojo con agua unas 6 horas o mas. DATO 1: usamos el agua del remojo para regar las plantas. DATO 2: se puede hidratar mas cantidad y guarda lista en el congelador para otro momento que precises.
- Colocamos la Quinoa y el Agua en una licuadora con el resto de los ingredientes, la Manzana, Canela y el Cacao Amargo si te gusta.
- Colamos la preparación con una bolsa de leche o una media cancán. Esta última opción es económica y eficaz. Te queda la leche por un lado y la pulpa por el otro.
- Hervimos la bebida por unos minutos.
- Batir antes de tomar.
¡A disfrutar!
Recetas con Leche de Quinoa
Crema de Avellanas tipo Nutella